domingo, 7 de septiembre de 2014

Definición del modelo Cliente - Servidor y del modelo OSI

Introducción

Como es que nos conectamos y nos comunicamos a través de Internet? Es una pregunta simple pero con una respuesta no muy fácil de entender, a continuación se explicara brevemente como es posible.
 

Modelo Cliente-Servidor

 
Esta arquitectura es bastante común por que es lo que hacemos cotidianamente, por ejemplo cuando solicitamos un servicio de Internet, como enviar archivos(música, imágenes y videos) o consultar datos,  se establece un proceso en el que entran en juego dos partes. Por un lado, el usuario, quien ejecuta una aplicación en el ordenador local: el llamado "cliente". Este cliente se encarga de ponerse en contacto con el ordenador remoto para solicitar el servicio deseado. El ordenador remoto por su parte responderá a lo solicitado mediante un programa que está ejecutando. Este último se denomina servidor. Los términos cliente y servidor se utilizan tanto para referirse a los programas que cumplen estas funciones, como a los ordenadores donde son ejecutados esos programas.
 

Modelo OSI

 
El modelo OSI sirve como marco de referencia para reducir la complejidad implícita en el estudio, arquitectura y diseño de las redes llámese LAN o WAN(MAN no por que ya ni se usa). Este modelo cuenta con siete capas:
 
 - Aplicación: Servicios de red a aplicaciones.
 - Presentación: Representación de los datos.
 - Sesión: Comunicación entre dispositivos de la red.
 - Transporte: Conexión extremo a extremo y fiabilidad de datos.
 - Red: Direccionamiento lógico.
 - Enlace de Datos: Direccionamiento físico.
 - Físico: Señal y transmisión binaria.
 

Conclusión

 
Gracias a estos modelos podemos estudiar como es posible la conexión entre distintos dispositivos y reducir su nivel de complejidad.

domingo, 24 de agosto de 2014

Definicion de tipos de Redes y Sistemas distribuidos

Introducción

¿Cómo fuese la vida cotidiana con sin la existencia de redes? A lo largo del tiempo han cambiado e innovado para el bien, a continuación se definirá que es una red, los tipos de redes y  que es un sistema distribuido.

Red
Sistema de comunicaciones que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos a periféricos. En pocas palabras, sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

Red de Área Local(LAN)
Son redes de propiedad privada, de poca extensión. Están restringidas en tamaño y tienen pocos errores

Red de Área Metropolitana(MAN)
Utilizan una tecnología muy similar a la LAN y tienen mayor extensión que esta. Su uso ha decaído bastante.

Red de Área Amplia(WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográficamente muy extensa. Se le conoce como Internet.

Sistema distribuido
Conjunto de computadores con reloj propio conectados mediante una red y que cuentan con un software distribuido para que el sistema sea observado por los usuarios como la única entidad que proporciona facilidades de computación.

Un ejemplo de esto seria el juego Minecraft desarrollado por Mojang AB, puesto a que en un mismo momento pueden jugar varias personas.

Conclusión

Gracias a la comunicación a través de redes es mas fácil seguir en contacto con las personas y nuestros seres queridos. Los sistemas distribuidos aportan mucho hoy en día, por que nos brindan "aplicaciones" para la vida cotidiana.

jueves, 10 de abril de 2014

Diccionario de Datos

Introducción

El diccionario de datos es una forma de administrar nuestra base de datos, tiene un papel importante pues es un catalogo accesible para el usuario de datos relacionados. A continuación se muestra varios ejemplos de diccionarios de datos con las bases que hemos estado trabajado previamente.

Ejercicio 1.-




Ejercicio 2.- 





Ejercicio 3.-




Ejercicio 4.-





Ejercicio 5.-





Ejercicio 6.-





Ejercicio 7.-





Ejercicio 8.-





Ejercicio 9.-





Ejercicio 10.-





Conclusión

Con lo realizado nos podemos dar cuenta que el diccionario de datos permite al programador comprender y manejar una base de datos de una mejor manera.

domingo, 30 de marzo de 2014

MySQL Command Line Client

Introducción:
La normalización nos permitió organizar de una mejor manera los datos de los modelos relacionales para evitar por ejemplo la redundancia, estos modelos se pasaron a tablas con el MySQL Command Line Client y se presentan a continuación:



Ejercicio 1.-




Ejercicio 2.-




Ejercicio 3.-



Ejercicio 4.-




Ejercicio 5.-




Ejercicio 6.-




Ejercicio 7.-




Ejercicio 8.-



Ejercicio 9.-




Ejercicio 10.-



Conclusión
Es una buena idea aplicar la normalización a los modelos relacionales aunque a veces no sea necesario por que también depende de la funcionalidad de la base de datos, pero usualmente si es mejor normalizar.

sábado, 22 de marzo de 2014

Normalización de bases de datos

Introducción

Para comenzar a desarrollar el tema primero tenemos que entender que es la normalización de bases de datos.
La normalización se entiende como un proceso que consiste en verificar el cumplimiento de ciertas reglas que aseguran la eliminación de redundancias e inconsistencias para organizar una base de datos. Esto se realiza mediante la aplicación de procedimientos dando como resultado relaciones que cumplen características especificas.


Desarrollo

Dentro de la normalización de una base de datos existen varias formas para "normalizar" la base de datos, valga la redundancia. Existen 5 procesos que normalizan la base de datos, pero aqui solo hablaremos de tres.
Primera forma normal (1FN)
Para que una base de datos cumpla con la primera forma normal cada columna debe ser atomica, es decir, indivisible. También una tabla solo puede tener una llave única. Con esto se busca que no se dupliquen entidades.
Segunda forma normal (2FN)
Dentro de la segunda forma normal existe una dependencia funcional, "Las dependencias funcionales son relaciones entre los atributos y estos se dan entre atributos o subconjuntos de atributos x e y que son subconjuntos de una relación, entonces diremos que y tiene una dependencia funcional en x, o que x determina y, si cada valor de x tiene un valor asociado de y."
Tercera forma normal (3FN)
Se normaliza una relación en la tercera forma normal si todas las columnas que no son llave son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas. Una dependencia transitiva es aquella en la cual existen columnas que no son llave
que dependen de otras columnas que tampoco son llave.

Ejercicio 1.-
Coche(Matricula, Marca, Modelo) 
Accidentes(Lugar, Fecha, Folio, Descripcion)
Puede tener(Matricula, Folio)
Cliente(CURP, Direccion, Nombre)
Posee(Matricula, CURP)
Compañía de seguros(Registro, Direccion, Nombre)
Tiene(CURP)

Normalizado:
 Coche(Matricula, Id_modelo)
Marca(Id_Marca, Nombre marca)
Modelo(Id_Modelo, Id_Marca, Nombre modelo)
Accidentes(Lugar, Folio, Descripcion, Id_fecha)
Fecha(Id_fecha, dia, mes, año)
Puede tener(Matricula, Folio)
Cliente(CURP, Direccion, Nombre)
Posee(Matricula, CURP)
Compañía de seguros(Registro, Direccion, Nombre)
Tiene(CURP)


Ejercicio 2.- 
Coche(Matricula, Modelo, Marca, Color) 
Mecanico(DNI, Nombre, Apellidos, Fecha de contrato, Salario)
Repara(DNI, Matricula)
Cliente(DNI, Nombre, Apellidos, Direccion, Telefono)
Compra(DNI, Matricula)
Usado(Km recorridos,Matricula, Modelo, Marca, Color)  
Nuevo(Cantidad, Matricula, Modelo, Marca, Color)

Normalizado:
Coche(Matricula,Id_modelo)
Marca(Id_marca, nombre marca)
Modelo(Id_modelo, Id_marca, color)
Mecánico(DNI, Id_nombre, Fecha de contrato, Salario)
Nombres(Id_nombre, nombre, apellido materno, apellido paterno)
Repara(DNI, Matricula)
Cliente(DNI, Id_nombre, Direccion, Telefono)
Direccion(Id_direccion, 
Compra(DNI, Matricula)
Usado(Km recorridos,Matricula, Id_modelo)  
Nuevo(Cantidad, Matricula, Id_modelo)


Ejercicio 3.-
Equipo(Id_equipo,Jugadores, D.T.)  
Partidos(Estadisticas resumidas)
Perdidos(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)      
Ganados(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)

Normalizado:
Equipo(Id_equipo,Jugadores, D.T.)  
Partidos(Estadisticas resumidas)
Perdidos(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)      
Ganados(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)


Ejercicio 4.-
Cliente(N° de cliente, Descuento, Saldo, Direcciones de envio)
Tiene(N° de cliente)
Limite de crédito(No superar 3’000’000)
Pedido Cabezera(Direccion de envio, N° de cliente, Fecha de pedido)
Hace un(N° de cliente)
Pedido Cuerpo(Cantidad, N° de articulo)
Articulo(N° de articulo, Fabrica que lo distribuye, Existencia)
De un(N° de articulo)
Fabrica(N° de fabrica, Telefono de contacto, Cantidad de artículos)
Tiene(N° de articulo)

Normalizado:
Cliente(N° de cliente, Descuento, Saldo, Id_direccion)
Direcciones(Id_direccion, direccion1, direccion2)
Tiene(N° de cliente)
Limite de crédito(No superar 3’000’000)
Pedido Cabezera(Id_direccion, N° de cliente, Id_fecha)
Fecha de pedido(Id_fecha, dia, mes, año)
Hace un(N° de cliente)
Pedido Cuerpo(Cantidad, N° de articulo)
Articulo(N° de articulo, Fabrica que lo distribuye, Existencia)
De un(N° de articulo)
Fabrica(N° de fabrica, Telefono de contacto, Cantidad de artículos)
Tiene(N° de articulo)


Ejercicio 5.-
Provedor(RUI, Direccion, Telefono, Pagina web, Nombre)
Pone en stock(RUI, ID)
Compra(ID, Cliente, Fecha, Descuento, Monto final)
Cliente(RUI, Nombre, Direccion, Telefono)
Hace(RUI, ID)
Producto(ID, Cantidad en stock, Nombre del provedor, Nombre Precio)
De un(ID,ID)
Categoria N(ID, Cantidad en stock, Nombre del provedor, Nombre, Precio, Descripcion)

Normalizado:
Provedor(RUI, Id_direccion, Id_datos)
Datos(Id_datos, Telefono, Pagina web, nombre)
Direccion(Id_direccion, calle, numero, colonia, municipio)
Pone en stock(RUI, ID)
Compra(ID, Cliente, Fecha, Descuento, Monto final)
Cliente(RUI, Nombre, Direccion, Telefono)
Hace(RUI, ID)
Producto(ID, Nombre del provedor,Id_categoria)
De un(ID,ID)
Categoria N(ID, Nombre del provedor,Id_categoria)
Datos categoria(Id_categoria, Cantidad en stock, precio, nombre, descripcion)


Ejercicio 6.-
Aeropuerto(Codigo, Pais, Nombre, Ciudad, Aterrizaje, Despegue)
Hay(Codigo)
Hay(Codigo, N° de vuelo)
Avion(Id_avion, Id_modelo)
Modelo(Id_modelo, marca)
Programa de vuelo(Dias en los que es el vuelo, N° de vuelo, Linea aérea)
Escala técnica intermedia(N° de orden)
Vuelo(Id_vuelo,Id_fecha, Plazas vacias, Modelo de avión utilizado)
Fecha(Id_fecha, dia, mes)

Normalizado:

Ejercicio 7.- 
Complejo deportivo de un único deporte(Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)
Complejo polideportivo(Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)            Evento(Id_evento, Fecha, Duracion, N° de participantes) 
Comisario( Observador) Comisario(Juez)

Normalizado:


Complejo deportivo de un único deporte(Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)
Complejo polideportivo(Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)            Evento(Id_evento, Id_fecha, Duracion, N° de participantes)
Fecha(Id_fecha,hora, dia)
Comisario( Observador) 
Comisario(Juez)

Ejercicio 8.-
Torneo(Año, Sede)
Arbitro(Nombres, N° de arbitro)
Etapa Octavos( Premio de consolacion)
Etapa Cuartos(Premio cuartos)
Etapa Semifinal(Premio Semifinal)
Etapa Final(Premio mayor)
Jugador(N° de participante, Nombre, Nacionalidad)
Entrenador(Nombre, Tipo de entrenamiento)

Normalizado:
Torneo(Año, Sede)
Arbitro(N° de arbitro, Id_nombre)
Nombres(Id_nombre, nombre, apellido paterno, apellido materno)
Etapa Octavos( Premio de consolacion)
Etapa Cuartos(Premio cuartos)
Etapa Semifinal(Premio Semifinal)
Etapa Final(Premio mayor)
Jugador(N° de participante, Id_nombre, Nacionalidad)
Entrenador(Id_entrenador, Id_nombre, Tipo de entrenamiento)

Ejercicio 9.-
Cine(Cartelera, Horario, Telefono, Direccion, Nombre)
Promocion(Descripcion, Descuento)
Sala(Cantidad de butacas, N° de sala, Nombre)
Pelicula(Año,Idioma, Titulo de distribución, Titulo original, Genero, Fecha de estreno)
Trabajador(Nacionalidad, Nombre)
Director(Nacionalidad, Nombre, N° de películas dirigidas)
Actor(Nacionalidad, Nombre, N° de películas actuadas)
Opinion(N° de opinión, Calificacion, Comentario)
Persona(Nombre, Edad)

Normalizado:
Cine(Id_cine, Id_direccionId_cartelera, Telefono, Nombre)
Direccion(Id_direccion, calle, numero, colonia, municipio)
Cartelera(Id_cartelera, cartelera, horario)
Promocion(Descripcion, Descuento)
Sala(Cantidad de butacas, N° de sala, Nombre)
Pelicula(Id_pelicula, Año,Idioma, Titulo de distribución, Titulo original, Genero, Fecha de estreno)
Trabajador(Id_trabajador, Nacionalidad, Id_nombre)
Nombres(Id_nombre, nombre, apellido paterno, apellido materno)
Director(Id_director, Nacionalidad, Id_nombre, N° de películas dirigidas)
Actor(Id_actor, Nacionalidad, Id_nombre, N° de películas actuadas)
Opinion(N° de opinión, Calificacion, Comentario)
Persona(Id_personaId_nombre, Edad)

Ejercicio 10.-
Mueble(Nombre)
Mueble 1 pieza(Nombre, ID)
Mueble N pieza(Nombre, ID)
Estante(Pasillo, Altura, Cantidad de piezas)

Normalizado:
Mueble(Nombre)
Mueble 1 pieza(Nombre, ID)
Mueble N pieza(Nombre, ID)
Estante(Pasillo, Altura, Cantidad de piezas)

Conclusión

Con lo que investigue concluyo que la normalización es una forma de organizar una base de datos de manera practica, pero que también no hay que exagerar al normalizarla, pues puede que no sea necesario hacerlo a un nivel 5FN, o incluso a un 3FN.


Referencias

http://www.eet2mdp.edu.ar/alumnos/MATERIAL/MATERIAL/info/infonorma.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n_de_bases_de_datos
https://support.microsoft.com/kb/283878/es

lunes, 10 de marzo de 2014

Modelo Entidad Relación a Modelo Relacional

1.- Coche(Matricula, Marca, Modelo)           Accidentes(Lugar, Fecha, Folio, Descripcion)
Cliente(CURP, Direccion, Nombre)  Compañía de seguros(Registro, Direccion, Nombre)


2.-Coche(Matricula, Modelo, Marca, Color) Mecanico(DNI, Nombre, Apellidos, Fecha de contrato, Salario)
Cliente(DNI, Nombre, Apellidos, Direccion, Telefono)        Usado(Km recorridos, Matricula, Modelo, Marca, Color)  Nuevo(Cantidad, Matricula, Modelo, Marca, Color)

3.- Equipo(Jugadores, D.T.)  Partidos(Estadisticas resumidas)      Perdidos(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)      Ganados(Quienes jugaron, Estadisticas resumidas)


4.- Cliente(N° de cliente, Descuento, Saldo, Direcciones de envio)           Limite de crédito(No superar 3’000’000)       Pedido Cabezera(Direccion de envio, N° de cliente, Fecha de pedido)     Pedido Cuerpo(Cantidad, N° de articulo)      Articulo(N° de articulo, Fabrica que lo distribuye, Existencia)            Fabrica(N° de fabrica, Telefono de contacto, Cantidad de artículos)

5.- Provedor(RUI, Direccion, Telefono, Pagina web, Nombre)       Compra(ID, Cliente, Fecha, Descuento, Monto final)    Cliente(RUI, Nombre, Direccion, Telefono) Producto(ID, Cantidad en stock, Nombre del provedor, Nombre Precio)     Categoria N(ID, Cantidad en stock, Nombre del provedor, Nombre, Precio, Descripcion)



6.- Aeropuerto(Codigo, Pais, Nombre, Ciudad, Aterrizaje, Despegue)       Avion(Modelo)
Programa de vuelo(Dias en los que es el vuelo, N° de vuelo, Linea aérea)           Escala técnica intermedia(N° de orden)        Vuelo(Fecha, Plazas vacias, Modelo de avión utilizado)


7.- Complejo deportivo de un único deporte(Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)            Complejo polideportivo((Localizacion, Jefe de organización individual, Area total ocupada)            Evento(Fecha, Duracion, N° de participantes) Comisario( Observador) Comisario(Juez)




8.- Torneo(Año, Sede)           Arbitro(Nombre, N° de arbitro)          Etapa Octavos( Premio de consolacion)            Etapa Cuartos(Premio cuartos) Etapa Semifinal(Premio Semifinal)          Etapa Final(Premio mayor)            Jugador(N° de participante, Nombre, Nacionalidad)           Entrenador(Nombre, Tipo de entrenamiento)




 9.- Cine(Cartelera, Horario, Telefono, Direccion, Nombre) Promocion(Descripcion, Descuento)            Sala(Cantidad de butacas, N° de sala, Nombre)     Pelicula(Año,Idioma, Titulo de distribución, Titulo original, Genero, Fecha de estreno)  Trabajador(Nacionalidad, Nombre)
Director(Nacionalidad, Nombre, N° de películas dirigidas) Actor(Nacionalidad, Nombre, N° de películas actuadas)        Opinion(N° de opinión, Calificacion, Comentario)    Persona(Nombre, Edad)


10.- Mueble(Nombre) Mueble 1 pieza(Nombre, ID) Mueble N pieza(Nombre, ID) Estante(Pasillo, Altura, Cantidad de piezas)